
Vamos a contar mentiras
-
-
1. Me olvidarás, me olvidarás: ¿Qué es dedicarse a escribir?
Escribir es entrar en una cueva, un túnel, un teatro vacío. Atwood y Le Guin coinciden: escribir es oscuridad y descubrimiento. No se trata solo de transmitir, sino de explorar. Escribir es encender una linterna y dejar que la historia nos hable desde su rincón oculto.
Escribir es entrar en una cueva, un túnel, un teatro vacío. Atwood y Le Guin coinciden: escribir es oscuridad y descubrimiento. No se trata solo de transmitir, sino de explorar. Escribir es encender una linterna y dejar que la historia nos hable desde su rincón oculto.
-
-
-
2. Qué haré yo con esta espada: ¿Qué tengo yo que ofrecerle a la historia?
La escritura exige distancia amorosa entre quien crea y lo creado, pero también hay quien, como Angélica Liddell, se lanza sin filtro: ella es el personaje, el grito, la herida. Su escritura es una protesta cruda, visceral, una disidencia feroz contra toda forma de corrección.
La escritura exige distancia amorosa entre quien crea y lo creado, pero también hay quien, como Angélica Liddell, se lanza sin filtro: ella es el personaje, el grito, la herida. Su escritura es una protesta cruda, visceral, una disidencia feroz contra toda forma de corrección.
-
-
-
3. I give you my booty, my spoils, my Mother & Co. and my ailments: ¿Cómo esconderse en la poesía (si se puede)?
La poesía trabaja con lo más íntimo: anhelos, heridas, vacío. Es un espacio donde se funden el ser y la palabra, donde lo inexplicable se hace forma. La escritura poética se convierte en refugio, en idioma propio que elige qué ocultar y qué mostrar con belleza y horror a la vez.
La poesía trabaja con lo más íntimo: anhelos, heridas, vacío. Es un espacio donde se funden el ser y la palabra, donde lo inexplicable se hace forma. La escritura poética se convierte en refugio, en idioma propio que elige qué ocultar y qué mostrar con belleza y horror a la vez.
-
-
-
4. ¡Traigan un espejo!: ¿Cómo crear personajes?
Un buen personaje tiene deseo, pasado, conflictos y obstáculos. Debe tener identidad, algo que lo mueva y lo enfrente a su entorno. Como decía Stanislavski, lo concreto da profundidad: lo general es superficial. Crear personajes es dotarlos de alma, historia y contradicción.
Un buen personaje tiene deseo, pasado, conflictos y obstáculos. Debe tener identidad, algo que lo mueva y lo enfrente a su entorno. Como decía Stanislavski, lo concreto da profundidad: lo general es superficial. Crear personajes es dotarlos de alma, historia y contradicción.
-
-
-
5. New York isn’t New York without you love: ¿Cómo escribo la ausencia?
La ausencia impulsa la escritura, marca los relatos. Presente en Hamlet, Yerma, Antígona o Cien años de soledad, la ausencia puede doler, mover, transformar. Es vacío, sí, pero también semilla narrativa. Se escribe para llenar lo que falta, lo que se fue, lo que no fue.
La ausencia impulsa la escritura, marca los relatos. Presente en Hamlet, Yerma, Antígona o Cien años de soledad, la ausencia puede doler, mover, transformar. Es vacío, sí, pero también semilla narrativa. Se escribe para llenar lo que falta, lo que se fue, lo que no fue.
-
-
-
6 ¿Cómo puedo volver a hablar?: Después de escribir, ¿qué?
Después de escribir, toca releer, reescribir, tal vez soltar. Habitar el texto una vez terminado es también un acto creativo. La escritura no termina con el punto final: continúa en la lectura, en la escucha, en lo que vuelve a nacer cuando compartimos nuestra voz escrita.
Después de escribir, toca releer, reescribir, tal vez soltar. Habitar el texto una vez terminado es también un acto creativo. La escritura no termina con el punto final: continúa en la lectura, en la escucha, en lo que vuelve a nacer cuando compartimos nuestra voz escrita.
-