
Leer el mundo, escribir el viaje
Cómo afilar la mirada y narrar lo que nos transforma
-
-
-
La lectura: una tradición propia
Explora las narrativas que moldearon tu mirada: libros, pelis, canciones. Construye tu autobiografía lectora y descubre qué relatos despertaron en ti el deseo de viajar y escribir.
Explora las narrativas que moldearon tu mirada: libros, pelis, canciones. Construye tu autobiografía lectora y descubre qué relatos despertaron en ti el deseo de viajar y escribir.
-
-
-
La escritura: un estilo propio
Afila tu mirada, criterio y voz. Define el formato de tu bitácora (crónica, diario, poesía) y trabaja con referentes literarios para construir un estilo narrativo propio y deliberado.
Afila tu mirada, criterio y voz. Define el formato de tu bitácora (crónica, diario, poesía) y trabaja con referentes literarios para construir un estilo narrativo propio y deliberado.
-
-
-
La actitud: en busca de nuestras obsesiones
Elige tu foco y empieza a escribir. Aprende a detectar tus obsesiones, a capturar lo inesperado y a construir una bitácora sensorial alimentada por curiosidad y atención extrema.
Elige tu foco y empieza a escribir. Aprende a detectar tus obsesiones, a capturar lo inesperado y a construir una bitácora sensorial alimentada por curiosidad y atención extrema.
-
-
-
El punto de vista: la extimidad ante la otredad
Piensa tu lugar en el mundo. ¿Desde dónde miras y escribes? Una exploración entre lo íntimo y lo externo, para narrar con conciencia tu relación con el otro y lo desconocido.
Piensa tu lugar en el mundo. ¿Desde dónde miras y escribes? Una exploración entre lo íntimo y lo externo, para narrar con conciencia tu relación con el otro y lo desconocido.
-
-
-
La literatura en la narrativa contemporánea de viajes
Aprende a usar escena, diálogo, descripción y ritmo para convertir tu experiencia en un texto literario o periodístico con voz, estructura y profundidad.
Aprende a usar escena, diálogo, descripción y ritmo para convertir tu experiencia en un texto literario o periodístico con voz, estructura y profundidad.
-
-
-
Las nuevas tendencias: imagen, arte contemporáneo, pantalla y redes sociales en la narrativa de viajes
La imagen como parte del viaje: arte contemporáneo, cómic, cine, redes, videoarte. Explora cómo incorporar lo visual a tu narrativa y expandir los formatos posibles del relato.
La imagen como parte del viaje: arte contemporáneo, cómic, cine, redes, videoarte. Explora cómo incorporar lo visual a tu narrativa y expandir los formatos posibles del relato.
-
-
-
Los nuevos paradigmas: el viaje estático y el post-turismo
Viajar sin moverse: Google Maps, hoteles, souvenirs. Analiza el turismo masivo y el “posturismo” irónico. El viaje como simulacro, estética, crítica o encierro autoelegido.
Viajar sin moverse: Google Maps, hoteles, souvenirs. Analiza el turismo masivo y el “posturismo” irónico. El viaje como simulacro, estética, crítica o encierro autoelegido.
-
-
-
El viaje femenino: consolidación actual y genealogía difusa
Redescubre la genealogía silenciada de mujeres viajeras. El cuerpo que viaja como lugar político y narrativo. Narrar desde lo íntimo, lo marginal, lo afectivo y lo situado.
Redescubre la genealogía silenciada de mujeres viajeras. El cuerpo que viaja como lugar político y narrativo. Narrar desde lo íntimo, lo marginal, lo afectivo y lo situado.
-
-
-
Epílogo: La corrección y la publicación
Tiempo de cerrar el texto, revisar, pulir y pensar dónde y cómo publicarlo. Desde la autoexigencia hasta la búsqueda de espacios para compartir tu trabajo con el mundo.
Tiempo de cerrar el texto, revisar, pulir y pensar dónde y cómo publicarlo. Desde la autoexigencia hasta la búsqueda de espacios para compartir tu trabajo con el mundo.
-
-