
Escribir el pasado
-
-
1. La memoria es arquitectura: el recuerdo como mentira y el pasado como ficción
La memoria no es un archivo sino una construcción. Recordamos a través del lenguaje, y toda narración del pasado es una reescritura. Siri Hustvedt y Annie Ernaux nos ayudan a pensar el recuerdo como forma.
La memoria no es un archivo sino una construcción. Recordamos a través del lenguaje, y toda narración del pasado es una reescritura. Siri Hustvedt y Annie Ernaux nos ayudan a pensar el recuerdo como forma.
-
-
-
2. Recordar sin ver: aproximarse a la escritura desde la no-visión
La escritura no parte siempre de lo visual: el sonido, el olfato o el tacto pueden ser disparadores de memoria. Trabajamos con textos de Valeria Luiselli, Idea Vilariño y Toni Morrison para escribir desde lo sensorial.
La escritura no parte siempre de lo visual: el sonido, el olfato o el tacto pueden ser disparadores de memoria. Trabajamos con textos de Valeria Luiselli, Idea Vilariño y Toni Morrison para escribir desde lo sensorial.
-
-
-
3: «Me acuerdo de cuando era niña»: Joe Brainard, Georges Perec y Margo Glantz
Partimos de la fórmula «Me acuerdo» como ejercicio de autobiografía fragmentaria. Joe Brainard, Georges Perec y Margo Glantz nos invitan a recuperar recuerdos desde el detalle cotidiano y la memoria emocional.
Partimos de la fórmula «Me acuerdo» como ejercicio de autobiografía fragmentaria. Joe Brainard, Georges Perec y Margo Glantz nos invitan a recuperar recuerdos desde el detalle cotidiano y la memoria emocional.
-
-
-
4. Dónde, dónde, dónde: no hay tiempo sin espacio y no hay texto sin lugar
Exploramos el espacio como detonante del recuerdo: el cuerpo, la casa, la ciudad. El lugar es un personaje más en la narrativa. Leemos a Guadalupe Nettel, Carmen María Machado y Juan Rulfo.
Exploramos el espacio como detonante del recuerdo: el cuerpo, la casa, la ciudad. El lugar es un personaje más en la narrativa. Leemos a Guadalupe Nettel, Carmen María Machado y Juan Rulfo.
-
-
-
5. La narrativa del olvido: escribir las vidas que no fueron
Olvidar también es una forma de recordar. El olvido se escribe desde el silencio, el hueco, la omisión. Camila Sosa Villada, Nora Ephron y Rebeca Solnit abren el archivo de lo que no se cuenta.
Olvidar también es una forma de recordar. El olvido se escribe desde el silencio, el hueco, la omisión. Camila Sosa Villada, Nora Ephron y Rebeca Solnit abren el archivo de lo que no se cuenta.
-
-
-
6. Recordar el futuro: la arqueología de lo que todavía no ha sucedido
Escribimos diarios para hablarnos desde el presente al futuro. El diario como forma íntima, libre y política. Piglia, Highsmith, Sontag y Anaïs Nin enseñan a escribir lo que aún no ha pasado.
Escribimos diarios para hablarnos desde el presente al futuro. El diario como forma íntima, libre y política. Piglia, Highsmith, Sontag y Anaïs Nin enseñan a escribir lo que aún no ha pasado.
-